El concepto más generalmente aceptado es que la cultura es un determinante clave de la ideología ética de un individuo, que afecta la inclinación de un individuo a comportarse éticamente. En otras palabras, la cultura actúa como una guía para determinar si ciertas prácticas son apropiadas y aceptables.
¿Cuál crees que es el tema más importante de Macbeth?
El poder corruptor de la ambición desenfrenada El tema principal de Macbeth —la destrucción provocada cuando la ambición no es controlada por restricciones morales— encuentra su expresión más poderosa en los dos personajes principales de la obra.
¿Qué es la toma de decisiones ambientales?
En términos simples, la toma de decisiones ambientales se entiende como la toma de decisiones que tiene un efecto sobre nuestro medio ambiente, sin importar cómo se defina. Los ejemplos incluyen nuestro uso del transporte, la toma de decisiones de los consumidores, la planificación de desarrollos nuevos o mejorados y la gestión de los recursos naturales.
¿Cómo influye su cultura en su decisión?
La influencia de la cultura en las decisiones de atención médica La cultura también puede afectar el proceso de toma de decisiones. Las creencias culturales pueden afectar cómo un paciente buscará atención y de quién, cómo manejará el autocuidado, cómo tomará decisiones de salud y cómo podría responder a una terapia específica.
¿Cómo influye la cultura en el comportamiento de salud?
La influencia de la cultura en la salud es enorme. Afecta las percepciones de la salud, la enfermedad y la muerte, las creencias sobre las causas de la enfermedad, los enfoques de la promoción de la salud, cómo se experimentan y expresan la enfermedad y el dolor, dónde buscan ayuda los pacientes y los tipos de tratamiento que prefieren.
¿Cómo se moldea e influye en el yo la cultura?
La cultura ayuda a definir cómo los individuos se ven a sí mismos y cómo se relacionan con los demás. Los valores culturales de una familia dan forma al desarrollo del autoconcepto de su hijo: La cultura da forma a cómo nos vemos a nosotros mismos ya los demás. Por ejemplo, algunas culturas prefieren que los niños sean callados y respetuosos cuando están cerca de adultos.