Press "Enter" to skip to content

El Día Mundial del Ozono se celebra el 16 de septiembre de cada año para concienciar a las personas sobre el agotamiento de la capa de ozono y encontrar posibles soluciones para preservarla. Los educadores enseñan a los estudiantes sobre los beneficios de la capa de ozono y se organizan eventos y actividades especiales para difundir la conciencia. …

¿Cuándo se empezó a celebrar el Día del Ozono?

En 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 16 de septiembre Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono, conmemorando la fecha de la firma, en 1987, del Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (resolución 49/114).

¿Cuál es el tema del Día del Ozono 2020?

Ozono para la vida: 35 años de ozono

¿Quién designó el 16 de septiembre como Día del Ozono?

la Asamblea General de las Naciones Unidas

¿Qué día especial es el 16 de septiembre?

El Día de la Independencia de México se ha celebrado todos los años desde ese día trascendental el 16 de septiembre de 1810. El Día de la Independencia de México se ha convertido en una gran celebración a nivel nacional durante los últimos 200 años o más.

¿Qué sucede si la capa de ozono se agota?

El agotamiento de la capa de ozono provoca un aumento de los niveles de radiación UV en la superficie de la Tierra, lo que es perjudicial para la salud humana. Los efectos negativos incluyen aumentos en ciertos tipos de cánceres de piel, cataratas oculares y trastornos de inmunodeficiencia.

¿Cuál es la ecuación correcta para la descomposición del ozono?

El ciclo ozono-oxígeno: las moléculas de ozono formadas por la reacción anterior absorben radiación que tiene una longitud de onda apropiada entre UV-C y UV-B. La molécula de ozono triatómico se convierte en oxígeno molecular diatómico más un átomo de oxígeno libre (ver figura): O3 + ℎν(240–310 nm) → O2 + O.

¿Cuál es la composición del ozono?

El ozono es un gas formado por tres átomos de oxígeno (O3). Ocurre naturalmente en pequeñas cantidades (trazas) en la atmósfera superior (la estratosfera). El ozono protege la vida en la Tierra de la radiación ultravioleta (UV) del Sol.

¿De qué manera nos beneficia el ozono?

El ozono estratosférico es “bueno” porque protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta del sol. Llamado ozono estratosférico, el ozono bueno se produce naturalmente en la atmósfera superior, donde forma una capa protectora que nos protege de los dañinos rayos ultravioleta del sol.

¿Por qué el agujero de ozono es una preocupación?

El agotamiento del ozono es un problema ambiental importante porque aumenta la cantidad de radiación ultravioleta (UV) que llega a la superficie de la Tierra, lo que aumenta la tasa de cáncer de piel, cataratas oculares y daño genético y del sistema inmunitario.